En este post vamos a hablar del banner publicitario. Si tienes dudas sobre de qué és un banner publicitario, este es tu sitio, así que ponte cómodo.
En la serie de posts que estamos realizando cubriendo los distintos elementos de los que disponemos para realizar campañas y acciones publicitarias, hoy le toca a uno de los grandes: el banner publicitario. Concretamente vamos a hablar del banner publicitario online.
El primer banner publicitario fue realizado en 1994, consiguiendo un CTR de nada más y nada menos que del 44%. Desde entonces la implementación del banner publicitario online fue extendiendose cada vez más a la vez que el CTR iba disminuyendo cada vez más.
Es evidente que el hecho de tener un CTR tan alto fue debido a tratarse de un método de publicidad nuevo en ese momento y llamaba la atención. De este modo, podemos deducir que para conseguir un buen CTR, una de las piezas fundamentales será crear un banner publicitario que realmente capte la atención del público.
El banner publicitario online, básicamente se trata de la tipica pieza publicitaria que puedes encontrar en los lados, partes superiores e inferiores de los websites, incluso pueden ir implementados en un popup roba páginas.
El banner publicitario suele ser un elemento animado en el que se muestran varios claims que entran y salen durante la duración de la animación.
Si el usuario hace click en el banner, será redirigido a la página web deseada. Lo más aconsejable sería crear una landing page o dirigirlos al producto o servicio concreto para que el usuario que ha clicado encuentre justo lo que busca.
Para contratar y colocar un banner publicitario en un website, tendremos varias opciones:
Si queremos contratar un banner publicitario en un medio o website concreto, primero deberemos contactar con el medio y éste generalmente nos ofrecerá las tarifas para la contratación del banner además de las especificaciones técnicas que deberá cumplir.
Normalmente el banner publicitario contratado a través del website o medio directamente, suele tener un precio fijo mensual, a diferencia de Google Ads y su red de display, por la que pagas por cada click obtenido.
Antes de contratar un banner publicitario, deberías estudiar bien los medios o el medio en el que deseas que aparezca. Por lo que por nombrar alguno de los factores a tener en cuenta:
Para hacer un banner que se muestre mediante la red de display de Google lo haremos desde el panel de control de Google ads. Bastará con subir el banner creado en html5 en formato ZIP.
El banner deberá cumplir ciertos criterios técnicos especificados por Google.
El coste del banner a través de Google Ads a diferencia de con un banner contratado directamente a través de website, será establecido a precio por click y el precio será mayor o menor dependiendo de las palabras clave con las que configuremos nuestra campaña de Google Ads.
Antes de realizar una campaña Google Ads, ya sea para publicitarte tanto en su red de display con un banner, como por un anuncio de tipo textual, deberemos segmentar bien nuestro publico:
Un banner publicitario online puede ser tanto animado como estático.
El banner estático será una simple imagen JPG o PNG, en el que mostraremos nuestra publicidad sin efectos ni animaciones. Este tipo de banner es muy sencillo de realizar y no requiere de mucho más que tener buen gusto en el momento de diseñarlo.
Por lo contrario, el banner publicitario animado, como bien dice el nombre, estará animado y presentará un formato mucho más atractivo y dinámico. Por lo que conseguiremos llamar la atención de los visitantes del website en cuestión. A diferencia del banner estático, en este caso realizarlo va a requerir ciertas capacidades técnicas, como el uso de programas dedicados a la creación de banners html5 o saber escribir un código limpio utilizando animaciones en CSS3 y Javascript para maquetar y programar el banner de forma manual.
Antiguamente el banner animado solía estar hecho en el famoso Flash. Con la caida del formato Flash este tipo de banners empezaron a hacerse con html5. Seguramente muchos recordáis aquellos tiempos en los que creábamos banners con Flash.
Las dimensiones del banner variarán según el medio en el que nos queramos publicitar.
Normalmente en una campaña publicitaria tendremos que cubrir diferentes tipos de formatos, por lo que tendremos que realizar las adaptaciones necesarias para que se vea correctamente en formatos tanto cuadrados, como verticales u horizontales.
Si quieres ver en detalle cómo hacer un banner publicitario, haz click aquí
Si has de realizar un banner para un medio o una página web en concreto, en ese caso las medidas del banner van a ser dadas por ese medio en concreto.
En el caso de crear una campaña de Google Ads con soporte para banners, te dejamos con los tamaños más comunes:
Las medidas más comunes de los banners publicitarios suelen ser las siguientes. En negrita, los que más éxito tienen.
(En píxeles)
Contacta con el website/s o medio/s y negocia la tarifa mensual y duración de la campaña. Si vas a contratar durante varios meses y no te ofrecen ningun incentivo extra o descuento, te recomiendo que juegues un poco al regateo y aprietes para conseguir aunque sea una pequeña rebaja.
En caso de querer mostrar tus banners publicitarios a través de la red de display de Google, simplemente crea la campaña, define bien las keywords, segmenta correctamente el público, establece los límites de puja y un presupuesto máximo diario.
Una vez definido todo lo anterior, llega el momento de redactar los textos o copys.
Pon tu mente en modo publicista y crea unos textos con gancho, que inviten al click.
Piensa un eslogan o utiliza el eslogan de tu servicio o producto concreto para dar personalidad a tu banner.
Haz un boceto de las distintas escenas que tendrá tu banner y los elementos gráficos que apareceran en cada escena apoyando los textos y el eslogan.
Diseña el banner para cada una de las escenas definidas. Procura que los textos sean suficientemente grandes como para que se vean correctamente. Ándate con ojo al poner textos superpuestos a imágenes que entorpezcan la visibilidad.
Haz un buen botón para tu banner. De esta forma vas a invitar al click, que es el objetivo principal del banner: llegar al click para ganar una nueva visita.
El botón generalmente suele ponerse al final de la secuencia de animación del banner, aunque evidentemente puedes ponerlo antes o que esté visible durante toda la animación.
Si quieres que tu botón o call to action llame más la atención, utiliza recursos como intermitencias haciendo cambios de color, opacidades del botón, cambio de estado por el cursor encima (hover). Etc.
Una vez definido todo lo anterior ya sólo queda animar el banner para hacer que cada escena sea fluida, animando los objetos, imágenes y textos.
Utiliza transiciones para jugar con las opacidades, con las posiciones de los elementos y demás para que tu banner se vea dinámico y llame la atención.
Para animar el banner podrás hacerlo utilizando herramientas o software especialmente diseñados para la creación de banners personalizados o si eres un crack del html5 y el css3, picando el código a mano.
Ya solamente queda crear las adaptaciones de cada tamaño de banner.
Utilizando el mismo modelo de storyline y escenas, tan solo tienes que recolocar los elementos y ajustar tamaños para que encajen a la perfección con tu nuevo formato.
Presta especial atención a este paso, ya que la idea es sacar el máximo partido a cada banner y para ello necesitaremos que se vea perfectamente.
Si quieres ver en detalle cómo hacer un banner publicitario, haz click aquí
Ahora que hemos hablado largo y tendido sobre el banner publicitario, vamos a acabar el post con algunos ejemplos para vuestra inspiración.
Trazamos una estrategia de publicidad efectiva. Empezando desde la conceptualización de un buen naming, pasando por la creación de un logotipo memorable junto con sus elementos corporativos y una página web de las de verdad.
Seleccionamos los medios más adecuados y lanzamos campañas publicitarias, ya sea en internet, en papel o creando un vídeo publicitario de tu marca o producto.
Elevamos tu proyecto a la cresta de la ola.