Diferencia entre marketing y publicidad

¡inscribirme ahora!

En este post voy a contar la diferencia entre marketing y publicidad. Términos que normalmente son confundidos y utilizados ambos para referirse al mismo fin, cuando aunque son parecidos, no acaban de ser idénticos ni mucho menos.

Este va a ser un post bastante extenso así que voy a acompañarlo de imágenes, vídeos y ejemplos para hacerlo más llevadero y así poder entender mejor todos los conceptos a cubrir.

La diferencia entre el marketing y la publicidad

El marketing y la publicidad, aunque vayan en la mayoría de ocasiones cogidos de la mano, no son lo mismo, a pesar de lo que mucha gente, comprensiblemente entiende.

Lo que es cierto es que tanto el marketing como la publicidad, ambos van enfocados hacia un mismo objetivo: llegar a tus potenciales clientes.

Para tener éxito en nuestro negocio deberemos entender la diferencia entre marketing y publicidad. De esta forma podremos escoger las acciones a implementar si queremos actuar de una forma profesional.

Así que vayamos al grano y empecemos con la principal diferencia entre marketing y publicidad:

La publicidad (la cual incluye servicios como la creación de banners publicitarios, publicidades en redes sociales, pancartas, posters, flyers,…) es una de tantas estrategias que entran dentro de los servicios que se ofrecen dentro del marketing.

Dentro del marketing podemos encontrar muchos otros servicios a parte de la publicidad, tales como podrían ser otras estrategias para llegar a potenciales clientes mediante la creación de presentaciones multimedia, catálogos, creación de contenido enfocado al marketing, podcasting, etc).

Por lo tanto podríamos decir que el marketing es el padre y la publicidad es uno de sus tantos hijos. Por lo tanto para potenciar tu negocio al máximo lo ideal sería que contemplases el hecho de realizar estrategias no solamente publicitarias, si no también de marketing para crear una marca sólida, llegar a más consumidores y forjar una buena reputación que finalmente repercuta en el número de ventas de tu negocio.

Cómo diferenciar entre marketing y publicidad

Ahora que ya sabemos la principal diferencia entre marketing y publicidad, vamos a profundizar un poco más en el tema para que nos quede 100% claro.

Publicidad

La publicidad tiene que ver con todo lo que viene a ser, evidentemente, publicidades. Las publicidades, sin embargo, pueden ser implementadas en distintos tipos de plataformas, ya sean online, offline como en medios audiovisuales tales como televisión.

Según el medio en el que deseemos publicitarnos, el coste de aparecer en el mismo variará. No es lo mismo aparecer en una revista local que en una revista de impacto nacional o incluso mundial. Tampoco es lo mismo comprar una media página que una página entera o incluso la portada. Lo mismo con la televisión: no será lo mismo aparecer anunciados en una televisión autonómica que en una televisión de gran relevancia. El horario en el que aparece nuestro anunció también jugará un papel fundamental en el precio, siendo los horarios con mayor audiencia muchísimo más caros tal y como es de esperar.

Marketing

Como marketing entendemos cualquier acción emprendida con el objetivo de promocionar una marca, servicio o producto. Como parte de estrategia, encontramos la publicidad como una de las piezas más importantes, pero no la única. De hecho incluso podemos encontrar herramientas que podemos utilizar de forma gratuita como las redes sociales, para conseguir el objetivo de llegar a más potenciales clientes.

Resumiendo…

Si pagas para salir anunciado en diferentes medios como pueden ser redes sociales, páginas web concretas, revistas, televisión, etc, en ese caso se consideraría como una acción publicitaria, la cual forma parte del arbol de acciones comprendidas dentro del marketing. El marketing comprende acciones para hacer crecer un negocio desde muchos otros ángulos y perspectivas. Haz publicidad como parte de tu estrategia de marketing y contempla realizar también más acciones para sacar el máximo rendimiento posible.

Publicidad y marketing, ejemplos reales

Bueno, ahora que ya sabemos la diferencia entre marketing y publicidad, vamos a ver unos cuantos ejemplos reales. Además voy a dar unos cuantos tips y consejos rápidos para cada una de las acciones de las que hablaremos.

Publicidad, ejemplos

Empecemos con los ejemplos de publicidad, de esta forma nos quedará más clara la diferencia entre marketing y publicidad. Los medios pueden ser tanto online, como offline o televisión.

Vídeos publicitarios

Un vídeo publicitario tiene como objetivo, publicitar una marca, un servicio o un producto de una forma intuitiva, dinámica y en muchos casos original, al consumidor o cliente potencial.

Los vídeos publicitarios hasta hace unos años únicamente los encontrábamos en televisión, pero con el auge de internet y las nuevas tecnologías, actualmente, el vídeo publicitario también es utilizado en diferentes plataformas.

Después de la televisión, pasó a ser un elemento de publicidad en servicios tales como youtube y posteriormente en redes sociales.

Ejemplos de vídeos publicitarios

Dentro de los vídeos publicitarios tenemos vídeos grabados en el formato más tradicional, como vídeos hechos mediante ilustraciones, los cuales, generalmente requieren de menos presupuesto.

Vídeo animado para anunciar la plataforma Culturclic

Vídeo de publicidad «tradicional» de la famosa marca Nike

Tips y consejos para sacar lo máximo

Un buen vídeo publicitario debería crearse teniendo en cuenta a la plataforma al que irá dirigido y de la duración máxima ideal para cada una de las plataformas.

El lenguaje también debería ser adaptado a la plataforma y en el caso de plataformas como youtube o las redes sociales, si es posible deberíamos segmentar la audiencia, adaptando el vídeo para cada caso concreto.

Utiliza frases de impacto, aléjate frases genéricas aplicables a cualquier negocio. Puedes hacerte preguntas como: ¿Qué soluciono a mi clientes? ¿Qué me diferencia de la competencia? ¿A qué temen mis clientes?

Más sobre el vídeo publicitario/promocional

Te dejo con el post dedicado a tips y consejos sobre cómo crear un vídeo promocional

¿Quieres más inspiración en vídeos promocionales? Aquí tienes los mejores.

Banners publicitarios

Un banner publicitario es la típica publicidad que vemos alrededor de las páginas web que visitamos. Suelen ser animados y generalmente anuncian de una forma rápida y directa un producto o servicio.

El banner publicitario es una buena herramienta de publicidad que deberemos utilizar segmentando bien las plataformas donde incorporamos nuestras publicidades.

Además de cuidar el diseño del banner y conseguir que sea lo más vistoso posible, para llamar la atención, deberíamos tener en cuenta a qué página dirigiremos a la persona que haga click. Lo ideal sería enviarlos a una página especifica o a una landing page preparada especialmente para el banner concreto.

Ejemplos de banners publicitarios

diferencia entre marketing y publicidad, banner html 1

Banner de audi interactivo

diferencia entre marketing y publicidad, banner html 2 diferencia entre marketing y publicidad, banner html 3

Un banner hecho por Fiat concienciando sobre el alcohol y la conducción.

Si queréis ver más banners creativos, os dejo con este fantástico post de antevenio.

Tips y consejos para sacar lo máximo

Haz que el banner destaque por encima del resto de contenido del website. Utiliza colores vivos y potentes. Haz que esté animado para poder comunicar más y mejor el mensaje.

Adapta el banner a las medidas adecuadas para cada plataforma, si quieres anunciar diferentes servicios, podrías crear banners especificos para cada uno de los servicios y dirigirlos directamente a la landing page concreta de cada servicio.

Utiliza frases de impacto, aléjate frases genéricas aplicables a cualquier negocio. Puedes hacerte preguntas como: ¿Qué soluciono a mi clientes? ¿Qué me diferencia de la competencia? ¿A qué temen mis clientes?

Si quieres ver en detalle cómo hacer un banner publicitario, haz click aquí

Publicidad en redes sociales

La publicidad en redes sociales es uno de los más o menos recientes métodos publicitarios que han aparecido junto con el surgimiento de estas nuevas tecnologías.

El tipo de publicidad es muy parecido al de los banners publicitarios. En este caso, podremos utilizar no solamente imagenes, si no, también vídeos para publicitar nuestra marca, servicios o productos.

A diferencia de los banners publicitarios comunes, la publicidad en redes sociales suele ser mucho más barata y podemos cancelar la campaña en cualquier momento.

Normalmente se asigna un presupuesto y este se va gastando en consonancia del número de visualizaciones que reciba nuestra publicidad.

Ejemplos de publicidad en redes sociales

diferencia entre marketing y publicidad, banner 1

diferencia entre marketing y publicidad, banner 2

Tips y consejos para sacar lo máximo

Es sumamente importante segmentar bien el público al que queremos llegar. Deberemos filtrar la población teniendo en cuenta sus datos demográficos (edad, sexo), sus intereses y gustos, nivel de estudios, zona, etc. Si no segmentamos bien, vamos a perder muchas visualizaciones por las cuales estamos pagando inútilmente.

El click al igual que con los banners publicitarios sería recomendable dirigirlo a un apartado de tu página adaptado perfectamente para el usuario visitante o incluso dirigirlo a una landing page especial.

Google ads

Google ads es uno de los métodos de publicidad más utilizados. Podemos y debemos segmentar mínimamente nuestra audiencia, y nos ofrece la gran ventaja de pagar únicamente por cada click recibido.

Podremos realizar diferentes acciones para monitorizar los clicks y poder sacar estadísticas que nos servirán para poder realizar los ajustes necesarios en nuestra campaña y/o landing page.

Ejemplos de Google ads

diferencia entre marketing y publicidad, google 1

diferencia entre marketing y publicidad, google 2

Tips y consejos para sacar lo máximo

Segmenta el público por sus datos demográficos como la edad, sexo y sobre todo localización.

Establece objetivos y monitoriza los clics para poder obtener el número de ventas y leads obtenidos.

Calcula el precio del lead y en base a ello establece el coste por click máximo que deseas pagar para seguir sacando beneficio.

Pancartas publicitarias

Las pancartas publicitarias son otro de los métodos más tradicionales de publicidad que existen.

Es un tipo de publicidad con el que se puede segmentar más bien poco, pero que juega con el hecho de ofrecer la posibilidad de llegar a un gran número de personas y ofrecer un gran impacto debido a sus dimensiones.

Ejemplos de pancartas publicitarias

diferencia entre marketing y publicidad, valla publicitaria 2

Pancarta publicitaria de Coca Cola

diferencia entre marketing y publicidad, valla publicitaria

Imagen sacada de www.imagenconsulting.es

Tips y consejos para sacar lo máximo

Si utilizas imágenes, asegúrate de que éstas cumplan los mínimos necesarios de tamaño para que puedan verse correctamente en un formato tan grande.

Haz que tu pancarta destaque, utiliza colores vistosos y que llamen la atención. Utiliza un lenguaje adaptado a tu audiencia ideal.

Utiliza frases de impacto, aléjate frases genéricas aplicables a cualquier negocio. Puedes hacerte preguntas como: ¿Qué soluciono a mi clientes? ¿Qué me diferencia de la competencia? ¿A qué temen mis clientes?

Carteles publicitarios

Los carteles publicitarios, otro de los métodos de publicidad más tradicionales.

Al igual que con las pancartas, es un tipo de publicidad con el que se puede segmentar más bien poco, pero que juega con el hecho de ofrecer la posibilidad de llegar a un gran número de personas.

El diseño y originalidad del cartel en sí, hará que esta acción ofrezca mejor o peor resultado.

Ejemplos de carteles publicitarios

Tips y consejos para sacar lo máximo

Contrata una agencia de publicidad o un estudio de diseño gráfico que realice un buen trabajo, asegurando originalidad tanto en el mensaje como en la gráfica.

Escoge bien dónde vas a poner los carteles, buscando las localizaciones más ideales para el tipo de cliente.

Flyers publicitarios

Los flyers publicitarios, se caracterizan por ofrecer la posibilidad de llegar a un gran número de personas, a un precio bastante económico.

Generalmente el precio por impresión de flyers a dos caras, suele ser realmente barato, por lo que si además contratamos un servicio de buzoneo (lo cual recomendamos), llegaremos a muchas personas.

Al igual que con los carteles y pancartas, la segmentación resulta bastante difícil de llevar a cabo, aunque en este caso, si contratamos un buen servicio de buzoneo, podremos conseguir una segmentación bastante buena.

Ejemplos de flyers publicitarios

Tips y consejos para sacar lo máximo

Realiza un diseño que llame la atención.

Lo mejor será que el flyer vaya a dos caras.

Contrata un buen servicio de buzoneo para tener el máximo de impactos posibles.

Anuncios en revistas

Los anuncios en revistas es uno de los métodos de publicidad que más se han utilizado. Aunque con la aparición de internet y los portales/magazines online, ha ido perdiendo fuerza.

Aún así, realizar anuncios en los medios adecuados, puede darnos grandes resultados.

Tendremos que tener en cuenta que el emplazamiento y dimensiones del anunció será de máxima relevancia para tener mayor o menor éxito, aunque también tendrá mayor o menor impacto en el precio, puesto que no es lo mismo aparecer en una entradilla tipo texto, que tener una página completa o incluso una portada/contraportada.

Ejemplos de anuncios en revistas

Tips y consejos para sacar lo máximo

Crea una gráfica atractiva y que llame la atención.

Asegúrate que la revista en la que quieres anunciarte es relevante para tu audiencia y pide el número medio de ejemplares que se venden o reparten por mes.

Utiliza algún recurso para tener un tracking de los leads que obtienes a través de la revista, por ejemplo con códigos de descuento específicos para cada revista. De esta forma podrás saber que medio te resulta más rentable.

Marketing, ejemplos

Ahora que ya hemos visto ejemplos de lo que consideramos publicidad y para tener más claro lo que consideramos como marketing y no publicidad (recordemos que la publicidad es simplemente una de las estrategias que entran dentro de una campaña de marketing integral), veremos ejemplos para poder tener más clara la diferencia entre marketing y publicidad.

Marketing de contenidos o inbound

Como marketing de contenidos, entendemos cualquier contenido que sirva como ayuda a nuestro potencial cliente.

Contenido para educar a los potenciales clientes, como infografías, vídeos, escribir en tu blog,… este post concretamente, podría serlo.

La filosofía del marketing de contenidos, es la de ofrecer valor al potencial cliente, para que vea que sabe de qué hablamos y finalmente acabe comprando.

El objetivo del marketing de contenidos es atraer al potencial cliente y transformarlo asiduo al contenido que le ofreces.

Ejemplos de marketing de contenidos

Esta infografía nos explica la diferencia entre el outbound marketing y el inbound marketing o marketing de contenidos, es un gran ejemplo. Gracias a esta infografía estamos obteniendo valor.

Os dejo con el post del cual he extraído la infografía sobre outbound/inbound marketing.

Tips y consejos para sacar lo máximo

Haz un estudio del contenido que resulta relevante para tus potenciales clientes y a partir de ahí empieza a crear contenido de calidad.

Enfócate en el valor real del contenido y no en las ventas.

Creando buen contenido, consigues más shares, más impactos y al final esto repercute en las ventas de forma indirecta.

Email marketing

El email marketing es una de las técnicas de marketing que empezó a funcionar relativamente junto con el inicio de internet. Alcanzando sus mejores momentos alrededor del año 2000.

En esa época dorada del internet, el email marketing era hyper efectivo, puesto que las tasas de apertura eran infinitamente superiores a las actuales.

Eso no quiere decir que actualmente no sea efectivo. Si disponemos de una buena audiencia que hayamos ido captando poco a poco y la hemos ido alimentando y cuidando poco a poco, veremos que la tasa de aperturas es bastante buena.

Mediante el email marketing podemos realizar un tipo de marketing tanto de contenidos como de venta directa de ciertos productos. Lo ideal sería combinar ambos métodos en los momentos más adecuados.

Ejemplos de email marketing

Tips y consejos para sacar lo máximo

Crea una buena audiencia haciendo crecer tu lista de contactos a los que poder enviar email marketing.

Utiliza las redes sociales, el blog y concursos para poder captar emails.

Crea emails atractivos visualmente.

Ofrece valor a los usuarios.

Crea campañas de emailing enfocadas a la venta directa.

Catálogos corporativos y de producto

El catálogo corporativo tiene el objetivo de presentar la empresa, sus servicios y sus productos (generalmente de forma más resumida) en un formato físico y que el potencial cliente pueda llevarse a sus oficinas.

El catálogo de producto por otro lado, tiene el objetivo de mostrar la gama de productos de los que dispone la empresa y a diferencia del catálogo corporativo, este catálogo tendrá un formato mucho más extenso, pudiendo llegar a ser de cientos de páginas.

Es una herramienta que no solamente sirve para darla directamente al potencial cliente, si no también y sobre todo, poder ser utilizada por los comerciales de la empresa en el momento de realizar una buena presentación de la empresa y sus servicios, sirviendo así como hoja guía.

Ejemplos de catálogos corporativos y de producto

Catálogo corporativo diseñado por nosotros, para Dabeer

Catálogo de producto diseñado por nosotros, para Dabeer

Tips y consejos para sacar lo máximo

Crea un diseño atractivo. Busca un buen estudio o agencia de diseño gráfico que realice el catálogo de una forma profesional.

Los materiales utilizados tendrán un impacto en la calidad percibida tanto del catálogo como de la empresa en sí.

Si quieres realizar muchas impresiones deberás tener en cuenta la calidad de los materiales si no quieres que te salga por un ojo de la cara.

Gestión de redes sociales y community management

El servicio de gestión de redes sociales y community management, consiste básicamente en llevar las cuentas de redes sociales de tu empresa. Hacerla crecer y atraer nuevos clientes gracias a ellas.

Creando contenido adaptado a cada red social y cada tipo de audiencia, el objetivo es llamar la atención de tus potenciales clientes.

Las redes sociales son una pieza fundamental no solamente del mundo de internet si no en la sociedad en sí. La pregunta es sencilla: ¿Dónde se encuentran tus clientes? La respuesta: En las redes sociales.

Igual que con el marketing de contenidos, deberás ofrecer valor a tus seguidores, por lo que no conviertas tus redes sociales en un muro de publicidad basura, por que en ese caso tus cuentas no va a crecer.

Ejemplos de Gestión de redes sociales y community management

Dos feeds de instagram atractivos.

Tips y consejos para sacar lo máximo

Utiliza un lenguaje acorde con tu audiencia o cliente potencial.

Utiliza un lenguaje y formato acorde con cada plataforma.

Publica en los horarios más adecuados para cada plataforma y público concreto.

Utiliza herramientas de medición para poder ver el progreso.

Interactua con tu comunidad, responde sus comentarios, sigue a usuarios relevantes, contacta con influencers de tu sector.

Haz sorteos y concursos para hacer tu marca relevante en las redes sociales.

No te quedes a medias y apuesta tanto
por el marketing como por la publicidad

Hemos visto claramente la diferencia entre marketing y publicidad. Ya sólo nos queda despedirnos y dejaros con nuestro consejo: Es imprescindible apostar por ambas opciones para conseguir sacar el máximo rendimiento y así impulsar nuestro negocio.

¡inscribirme ahora!

Contacta con nosotros
y empecemos a darle caña

Contacto

enviar solicitud

Somos una agencia de
publicidad en Barcelona

Olapaloma es una agencia
de publicidad, actual y nada 'carca'

Trazamos una estrategia de publicidad efectiva. Empezando desde la conceptualización de un buen naming, pasando por la creación de un logotipo memorable junto con elementos corporativos y una página web de las de verdad.

Seleccionamos los medios más adecuados y lanzamos campañas publicitarias, ya sea en internet, en papel o creando un vídeo publicitario de tu marca o producto.

Elevamos tu proyecto a la cresta de la ola.

nuestros proyectos

Suponemos que quieres ver
algo de lo que hacemos, ahí vamos

No esperes ver lo típico. Somos atípicos.
Diseñamos y desarrollamos estratégias de publicidad integral, como el pan.

Creamos todo, todo y todo
Publicidad, diseño, estrategia

Los servicios que ofrecemos empiezan desde la creación del naming, logotipo y página web, llegando a abarcar todas las áreas del diseño gráfico e identidad de marca. Seguimos con el desarrollo de una estratégia de publicidad efectiva y adaptada a los tiempos actuales y modernos. Sí, somos modernos.

Has visitado 1 apartados
Ya es hora de que nos digas algo

Si quieres nos puedes llamar al 937929212 o rellenar el formulario.
Aunque también nos puedes escribir una carta eh... hello@olapaloma.com

enviar solicitud

Somos una agencia de publicidad en Barcelona.

Trazamos una estrategia de publicidad efectiva. Empezando desde la conceptualización de un buen naming, pasando por la creación de un logotipo memorable junto con sus elementos corporativos y una página web de las de verdad.

Seleccionamos los medios más adecuados y lanzamos campañas publicitarias, ya sea en internet, en papel o creando un vídeo publicitario de tu marca o producto.

Elevamos tu proyecto a la cresta de la ola.